Más de 15 años después y con una pandemia de por medio, Econovo prepara el primer camión eléctrico hecho completamente en Argentina.
La innovación tecnológica siempre estuvo en la línea de acción de la firma, y esto se vio reflejado en el nivel de producción de 2020 que, según cuenta Scorza, fue superior a los números que dejó 2019. “En marzo parecía que venía un año malo, pero lo pudimos estabilizar y cumplir con las metas que teníamos”, dice.
Además, el producto estrella de Econovo fue el camión fumigador que desarrolló por completo durante la pandemia por Covid-19.
“La pandemia nos agarró en Estados Unidos, habíamos ido a buscar nueva tecnología y accesorios para desarrollar este equipo, que tuvo gran éxito. Somos los únicos fabricantes del país de este tipo de producto”, explica Scorza sobre los camiones de desinfección a través de microgotas de dengue, chikunguña, zica y Covid-19.
Nuevos horizontes
2020 fue un muy buen año para Econovo, ya que también aumentó sus exportaciones en relación con 2019. La cordobesa envía maquinaria a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y con su nuevo camión fumigador planea conquistar nuevos mercados en México, donde ya tiene bases, y en Centroamérica. “Son países pequeños, pero de gran consumo, ya que no tenemos gran competencia allí”, afirma Scorza. “Además, seguimos incorporado marketing y logística para continuar creciendo en México, para poder complementar nuestros equipos ahí”, continúa.
Pero su mercado no se queda en el continente americano. A mediados de 2019, la compañía firmó un acuerdo de fabricación en India, para elaborar en aquel país su maquinaría y desde ahí abastecer países del norte de África. “Es un proyecto que va caminando lento, porque estamos readecuando nuestros productos para abastecer países a los que sería imposible llegar desde Argentina”, sostiene Scorza.
De cara al 2021
Además del lanzamiento del camión eléctrico, Econovo tiene en desarrollo la puesta en marcha de una planta de reciclado bajo el nombre “Econovo, economía circular”. Se trata de un proyecto que busca la revalorización de materiales y de residuos, y la generación de energías renovables.
Otra novedad es el convenio de comercialización que cerró con el Grupo Escorts de India, para la distribución y la fabricación de máquinas viales Escorts y tractores Farmtrac en Argentina. Cabe destacar que durante 2020 la empresa logró un importante flujo en la venta de tractores, un producto que ahora busca nacionalizar.
“Estamos presentando en Nación un tractor de baja potencia, de hasta 100 caballos de fuerzas, para abastecer a las economías regionales. Creemos que es una muy buena oportunidad, ya que traeríamos el kit de India y lo armaríamos en Argentina”, enfatiza Scorza.
Publicidad
Go to Source
Author: LaVoz.com.ar | Negocios